[su_accordion]
[su_spoiler title=»ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA» class=»my-custom-spoiler»]

dina1Los ensayos de penetración dinámica consisten en hincar una puntaza maciza perdida, mediante una maza de golpeo normalizada que cae desde una altura predeterminada. Es un ensayo útil para determinar la resistencia a la penetración dinámica de un suelo, evaluar la compacidad en suelos granulares, investigar la homogeneidad o anomalías de una capa de suelo y comprobar la situación en profundidad de una capa cuya existencia se conoce.

Ver ejemplo

dina2

[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»CALICATAS» class=»my-custom-spoiler»]
Se agrupan bajo este nombre genérico las excavaciones de formas diversas (pozos, zanjas, rozas, etc.) que permiten la observación directa del terreno, así como la toma de muestras y eventualmente ensayos “in situ”. Este tipo de reconocimiento es de profundidad moderada, (< 3.0 m).

Ver ejemplo

cali3

cali2cali1

[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»SONDEOS MÉCANICOS» class=»my-custom-spoiler»]
sondeos-mecanicosLos sondeos mecánicos son perforaciones de diámetros y profundidad variables que permiten reconocer la naturaleza y localización de los diferentes niveles geotécnicos del terreno, extraer muestras inalteradas y realizar ensayos “in situ” a diferentes profundidades.

Ver ejemplo

camion-maquina-sondeosmuestras-sondeos-mecanicos

[/su_spoiler]
[/su_accordion]